Una investigación en Camerun


Sala 217, Biblioteca
Lunes 2 de marzo, 15.00-17.00
Gisele Owona de Camerun ha presentado su trabajo  de investigación de DEA / Master sobre un sujeto muy interesante. Indico algunos aspectos a continuación.

Los objetivos del estudio son:
1. Mejorar el proceso de enseñanza / aprendizaje del español en el extranjero
2. Obtener suficiente numero de ordenadores para el aluminado camerunés – suficiente
3. Constatar la formación pedagógica administrativa y tecnológica del profesorado
4. Lograr el dominio masivo y integrador de las tic, aporte instrumental de ayuda

Metodología :
1. Cuantitativo – toma de medidas a largo plazo
2. Cualitativo con toma de medidas inmediatas
3. Método experimental

Datas sobre los centros
  • 55% tiene sala de informatica
  • 13,3 tiene un siteweb
  • 30% tiene formación docente en tic
  • 9,4 tiene 1-10 ordenadores
  • 6,44 tiene 40-100 ordenadores
  • 15,7 % esta conectada en la red

Conclusiones
La clave de la mejora del proceso de enseñanza / aprendizaje, para una educación de calidad exige una atención prioritaria en la formación docente que domine el uso de las tic y las apliquen en la enseñanza.

Para mi, este presentación se queda muy confusa y el problema principal era el hecho que las tic no son consideradas como las herramientas pero como esenciales para la aprendizaje del español. Como ha explicado en su presentación, había algunos errores, confusión y era impreciso en algunas partes.

Taller 5: Integración de contenidos multimedia en el CV-UCM.



Sala 217, Biblioteca
Lunes 23 de febrero, 15.00-17.00

Mis compañeros Guillaume et Moníca han presentado un taller de la Jornada V Campus Virtual UCM sobre la integración de contenidos multimedia en el CV-UCM.
Se trata de una actividad práctica que consistirá en mostrar cómo introducir contenidos multimedia en el servidor/es que mantiene el Taller Multimedia, de forma muy sencilla. En términos generales Complumedia, ou el gestor multimedia de la UCM corresponde a un Repositorio de videos para ser consultados en las distintas asignaturas de la UCM, cada uno de estos videos con el correspondiente permiso de autor. La idea es que este gestor se integre con el campus virtual.
El taller describe la estructura de contenidos y funcionamiento de un canal web de radio-televisión (RTVDoc) y mediateca en línea integrado en el servicio de documentación multimedia (Multidoc) de la facultad de ciencias de la información de la universidad complutense de Madrid. Este canal temático de documentación vía internet (WebRTV) produce, canaliza y difunde contenidos de forma distribuida y colaborativa. Entendido como plataforma universitaria en línea, en tiempo real y “a la carta”, el canal apuesta por la creación y publicación para docentes, discentes, investigadores y profesionales de medios de comunicación de una amplia variedad de materiales multimedia, didácticos y de aplicación al ámbito docente y profesional, materializados en las correspondientes hemeroteca, fonoteca, fototeca y videoteca.

II Jornada sobre Evaluación de los aprendizajes en el EEES



Salón de Actos de la Facultad de Políticas y Sociología, Uned
Jueves 19 de febrero, 16.00-19.00





Con la convocatoria de las II Jornada sobre la Evaluación de los aprendizajes en el EEES se persiguen tres grandes objetivos:

  • Profundizar en el marco general de la evaluación en el EEES, y más específicamente, en la evaluación de competencias
  • Conocimiento y difusión de buenas experiencias de evaluación continua en la UNED, bajo distintas modalidades.
  • Prestar especial apoyo a los equipos docentes de los nuevos grados, que están diseñando sus asignaturas.

Organización de aprendizaje

Sala 217, Biblioteca
Lunes 16 de febrero, 15.00-17.00

Rioja Alfonso Gil López nos ha presentado su trabajo sobre la organización de aprendizaje que es un concepto nuevo para mi. 

El concepto de organización de aprendizaje se usa para referirse a un tipo de organización que proporciona un clima que facilita el aprendizaje a las personas, y donde los directivos se comportan más como formadores que como gestores. (Garratt, 1987; Pedler et al., 1991).

Hay seis características :
  • Facilitadota – Facilita el aprendizaje y continuamente se transforma
  • Sistémica – Aquella que posee capacidad de adaptación y capacidad de generación
  • Estratégica – Una organización experta en crear, adquirir y transmitir conocimiento
  • Integradora – Aprendizaje es continuo, usa procesos estratégicos
  • Integrada – Los cuatro aspectos están presentes 
  • Humanista 

Cuales son las necessidades para este aprendizaje ?
  • Liderazgo – carisma, consideración individual, estimulación intelectual, inspiración, tolerancia psicológica, participación, actuación del directivo 
  • Cultura - No al pensamiento sistémico
  • Estructura - Difusiones del aprendizaje
  • Aprendizaje - Rutinas organizativas
  • Capacidades – Competencias
  • Desarrollo organizativo
  • Estructura flexible para cooperar y colaborar entre todos.
  • Disminución de niveles de gerencia
  • Conocimiento compartido de objetivos
  • Confianza hacia los empleados

Facilitadotes del aprendizaje – comunicación, formación continua, tecnología, trabajo en equipo, mentoring y coaching, benchmarking, creatividad e innovación
Las TIC permiten la toma de decisiones, la difusión de la información y la comunicación

Barreras de aprendizaje :
Hacia el pensamiento sistémico – deficiencias en ínteractuación
  • Yo soy mi puesto
  • El enemigo externo
  • La ilusión de hacerse cargo
  • La fijación de hechos
  • La parábola de la rana hervida
  • El mito del equipo administrativo
  • Actuación del directivo

Difusiones del aprendizaje
  • Aprendizaje restringido
  • Aprendizaje fragmentado
  • Aprendizaje supersticioso
  • Aprendizaje ambiguo
  • Aprendizaje situacional
  • Aprendizaje oportunista
La cultura del “no”
  • Las presentaciones pertinentes deben continuar
  • Nadie está contento
  • Después de la reunión empieza la discusión
  • Esto también pasara

Visita Centro Asociado de la UNED de Talavera de la Reina

Centro Asociado de la UNED de Talavera de la Reina
Viernes 13 de febrero, 8:30–15:00



Estuvimos hoy en el centro de la UNED en Talavera. Salimos de Madrid a las 8 y media. Llegamos en Talavera a las 10 y tuvimos que esperar 1 hora y media para asistir a la primera actividad del examen preséncial virtualizado. Pero lo que vimos es solamente la manera en que entraban los estudiantes con un simple acción de pasar la tarjeta del estudiante al frente de una machina. Pero el examen no es virtualizado por que los estudiantes responden sobre un papel con un bolígrafo. La única diferencia es que el centro tiene un gestión de bases digital. En una encuentra interesante, la directora explicó como se pasan los exámenes. Después, visitamos la biblioteca del centro. Finalmente, asistíamos a una curso en presencial sobre el problema de alcoholismo en España que no tenia ningún relación con el objetivo de nuestra visita. Yo pienso que los objetivos pueden estar elaborados mejor.

Si el objetivo es de presenciar el Proceso de Exámenes presénciales Virtualizados como estrito en el programa, no es atiente. Y si el objetivo es de visitar un centro de UNED, no entiendo porque debíamos hacer una hora y media de viaje (solamente ida). Pienso que este visita podía hacerse en el centro de UNED en Madrid también porque no era ningún virtualisación de los exámenes. Era una fin muy lamentable para una semana más interesante.

Factores que propician las buenas prácticas educativas con apoyo de las TIC

Sala Eco 1, Facultad de Económicas, UNED
Jueves 12 de febrero, 10:00–14:00

Señora Da Cristina Alarcón de la universidad de los Lagos, Chile tiene muchas preguntas muy interesantes que nos obliga de responder a muchas preguntas esenciales:
  • Qué queríamos que los alumnos aprendan?
  • Por qué introducir las Tic al proceso de enseñanza y aprendizaje?
  • Estas preguntas dirige nos a una otra pregunta que debe formularse antes :
  • ¿Las Tic son necesarios para enseñanza?

Pienso que hay mucho discurso sobre los alumnos y el metodología socio-constructivismo pero no preguntamos nunca a los alumnos que quieren, que piensan sobre las Tic.

Jornada Campus Virtual UCM


UCM-Facultad de Filología
Martes 10 de febrero, 09:30–19:00

Carlos Berosa, rector de la Universidad compútense de Madrid declara abierta la Jornada Campus Virtual UCM.La jornada comenzó por una conferencia debate con Eduardo García Jiménez, Coordinador de Innovación y Acreditacion (ANECA) “Buenas prácticas e indicios de calidad en el campus virtual: la posición de Aneca”
ANECA es una fundación estatal creada en 2002 y tiene como misión: contribuir a la mejora de la calidad del Sistema de educación superior, mediante evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones.
Evaluación de las propuestos de títulos oficiales de grado y master: guías de apoyo, criterios y referentes tiene en cuento los criterios siguientes:
1 descripción del titulo
3 objetivos y competencias4 acceso y admisión de estudios
5 planificación de las enseñanzas
6 personal académico
7 recursos materiales y servicios
9 sistema de garantía de la calidad

Los dos objetivos principales de Aneca son:
• definir y aplicar estándares de calidad de la enseñanza virtual
• recocer y certificar

Desarrollo y resultados de la enseñanza virtual
• resultados de aprendizaje
• interacciones en un entorno virtual.
• oportunidades de aprendizaje proporcionadas a través de los materiales didácticos.

Desarrollo de Aneca previsto:
Evaluar y certificar:Diseño del sistema de garantía de la calidad de la formación impartida
Implantación y los resultados del sistema

Taller 2:
itest – www.itest.es
Que es itest?
iTest es una herramienta de evaluación online que permite a profesores configurar exámenes tipo test y a estudiantes realizarlos utilizando únicamente un navegador de internet.
Cada uno de los exámenes se genera y corrige automáticamente y de manera instantánea desde una base de datos de preguntas creada y gestionada por cada profesor. Por ello, en iTest hay dos tipos de usuarios: profesores y alumnos. Cada uno tiene acceso a una parte diferente de la herramienta pero con un nexo en común: una asignatura.
El usuario profesor puede generar el temario de su asignatura, crear preguntas, configurar exámenes, matricular alumnos, ver las calificaciones de sus alumnos y analizar las estadísticas de los resultados obtenidos por los mismos. Un usuario alumno puede realizar exámenes, previamente configurados por su profesor, y revisar sus exámenes corregidos una vez realizados. Este último aspecto es fundamental de cara a la auto-evaluación ya que el profesor puede además incluir para cada pregunta comentarios sobre su solución que aparecerían en la revisión del examen de cada estudiante. La herramienta corrige automáticamente cada examen una vez finalizado mostrando inmediatamente la calificación obtenida en pantalla.

Objetivos del taller 2
• como utilizar herramienta en el aula
• pruebas realizadas con estudiantes
• presentacion – Nuria
• tour por www.itest.es (chema)
• realisation

Hay 3 typo de usarios:

Administrador general: Controla todo el funcionamiento de la herramienta, implementa mejoras, lleva el mantenimiento y la gestión global. Da de alta centros. Da de alta profesores, asignaturas y grupos de cada centro.

Profesor: Matricula alumnos, genera su temario, introduce preguntas y respuestas (con comentarios), configura exámenes y recibe estadísticas y calificaciones.

Alumno: realiza exámenes (evaluación) online obteniendo su calificación inmediatamente y revisa online exámenes ya realizados viendo los comentarios (auto-evaluación).

Hay dos interfaces de alumno: típico (lee con agilidad) e infantil (3 a 5 años) que sólo realiza pruebas.Lo que es el mas interesante en este herramienta es la posibilidad de ver las estadísticas de todos los testes.